jueves, 12 de noviembre de 2009

Metodología

En una primera instancia se buscará identificar el interés que sienten los miembros del cabildo por afianzar las relaciones con la sociedad caucasiana, y a la vez por la realización de una estrategia comunicacional.


Dicha identificación será desarrollada en ocho encuentros que se realizaran en la sede principal del cabildo, que se encuentra en el municipio de Caucasia, o en su defecto en alguna de las veredas que hacen parte del mismo; donde a través de técnicas de recolección de información como grupos focales, entrevistas y mapas parlantes, se definirá el grado de interés que siente la comunidad indígena por la propuesta mencionada anteriormente.


Al tener este primer paso realizado, se pasará a definir, igualmente con ayuda de los miembros de la organización, el medio de comunicación más eficaz para la realización de la estrategia comunicacional, para lo cual se indagará a demás que medio de comunicación consumen más, o en su defecto a que medio de comunicación tiene mayor acceso.


Como última instancia en este primer encuadre de la metodología se continuará trabajando en conjunto con la organización, pero esta vez para la escogencia de los temas, que para ellos sea de mayor interés y agrado para la realización de la estrategia comunicacional, que bien podría ser un programa de televisión o radio.

Estas actividades se realizaran en cinco grupos focales, cada uno conformado por 10 indígenas tanto del área urbana como rural del municipio; para esto se contará además con la ayuda del gobernador encargado y de los cinco gobernadores menores.

Las actividades mencionadas anteriormente contaran con la asesoría de un Psicólogo o en su defecto de un Trabajador Social, profesionales en este campo de la investigación.



No hay comentarios:

Publicar un comentario